Visita nuestras colecciones y sistemas de catalogación de archivo y biblioteca

El Archivo y biblioteca cuenta con una valiosa colección de documentos, fotografías y materiales que abarcan diversas épocas y aspectos de nuestra historia.
Atom permite la creación de descripciones archivisticas multinivel a partir de las cuales podemos crear la descripción de un fondo de archivo e ir bajando en la descripción de un fondo de archivo e ir bajando en la descripción para crear series documentales unidades documentales compuestas o simples
Está conformado por varios módulos que ayudan al responsable de la unidad de información en el control de la colección y en la interacción con sus usuarios. Su interfaz es de fácil uso, mediante su plataforma tipo Web permite el acceso tanto al área administrativa como a la parte pública.
Un correo institucional es una dirección de correo electrónico que identifica a una empresa u organización y que se usa para comunicaciones profesionales
Un recorrido 360°, también conocido como tour virtual 360 o visita virtual, es una experiencia inmersiva que permite a los usuarios explorar un lugar como si estuvieran allí físicamente, girando la vista en todas direcciones (360 grados)

Vocación

La Casa Nacional de Moneda es un Repositorio Nacional, Museo y Archivo del Estado Plurinacional de Bolivia, que custodia y preserva su patrimonio arquitectónico y alberga a la ceca más importante que se construyó en América Latina y el Caribe, asimismo resguarda, conserva, gestiona, investiga y difunde el patrimonio conformado por las monedas de plata, acuñadas en el contexto de la actividad minera, socio cultural y económica generada en la Villa Imperial de Potosí, así como su pinacoteca colonial y otros bienes culturales, bibliográficos y documentales, fortaleciendo los espacios de encuentro inclusivo, interacción, dialogo intercultural plurilingüe desde un enfoque de descolonización y despatriarcalización.

Repositorio de Fotografías
Actividades Importantes y Convocatorias

𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 -𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚

La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, invita a participar en el "Curso - Taller de Paleografía", dirigido a investigadores y profesionales en general. 𝐈𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝟓 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨. Fecha de realización, del 𝟏𝟔 𝐚𝐥 𝟏𝟗 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, profundiza en la ciencia de leer documentos históricos y mejora tus habilidades en el archivo.


"𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥 𝗩𝗜𝗘𝗥𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘"




La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, invita al recorrido “𝑷𝒊𝒏𝒕𝒖𝒓𝒂 𝑪𝒐𝒍𝒐𝒏𝒊𝒂𝒍". Una experiencia que rescata el valor artístico e histórico de nuestro patrimonio. Te esperamos el viernes 5 de septiembre desde las 17:00 horas.




𝗔𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲

La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, comparte la "Agenda Cultural" del mes de septiembre. Les invitamos a seguir nuestras redes sociales para más información.








Presentación de Libro

La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, y el Grupo Minero Sinchi Wayra, invitan a la presentación del proyecto cultural "Minería y Sostenibilidad: Un viaje fotográfico a través del tiempo". La actividad comprende la presentación de un libro y la inauguración de una exposición fotográfica temporal que aborda la evolución histórica, técnica y social de la minería boliviana.

Adquiere libros y recuerdos
en la tienda de souvenirs

Un souvenir sería un objeto tangible destinado a recordarte
un lugar que amas y evocar sentimientos positivos.

El repositorio cultural más importante de Bolivia.

Segundo patio

El reloj de sol se encuentra en el segundo patio de la Casa Nacional de Moneda.

Construida entre 1759 a 1773

Se acuñaron monedas para españa de 1773 a 1825 para las provincias unidas del río de la plata en 1813 y 1815 para la republica de Bolivia de 1825 a 1951, culminando un notable ciclo en la emisión de monedas.

Documentales

Un documental es la representación audiovisual de la realidad, explicado por un narrador.

Transmisiones por redes sociales

La transmisión en vivo o emisión en directo generalmente se refiere a varios tipos de medios de comunicación que se difunden al aire sin un retraso significativo y mucho más.